¿Qué hacer cuando tienes osteoporosis?

Respuesta rápida:

 

Cuando tienes osteoporosis, es fundamental tomar acciones para mejorar la salud ósea y reducir el riesgo de fracturas. Aquí te explicamos qué hacer:

  1. Mejora tu alimentación: Incluye en tu dieta alimentos ricos en calcio (lácteos, tofu, espinaca) y vitamina D (salmón, huevos). Aumenta tu consumo de proteínas y evita el exceso de azúcar, alcohol y tabaco.
  2. Realiza ejercicio: El ejercicio, especialmente el entrenamiento con pesas y actividades de impacto suave como caminar o yoga, fortalece los huesos y mejora el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas.
  3. Suplementación: Si no obtienes suficiente calcio y vitamina D de la dieta, consulta con el especialista sobre suplementos, pero no tomes nada sin su recomendación. 
  4. Medicamentos: En casos avanzados de osteoporosis, el médico puede prescribir medicamentos como bifosfonatos o denosumab para prevenir fracturas. 
  5. Control médico regular: Realiza chequeos frecuentes, como una densitometría ósea cada 1-2 años, para controlar la densidad ósea y ajustar tu tratamiento según sea necesario.

Para una explicación visual más detallada, mira el siguiente video: 

Introducción

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. Afecta especialmente a mujeres en la perimenopausia y postmenopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen y la densidad ósea se reduce.

Si te han diagnosticado osteoporosis u osteopenia, no entres en pánico, hay muchas acciones que puedes tomar para fortalecer tus huesos y mejorar tu calidad de vida. 

En este artículo te explicaremos qué hacer paso a paso.

1. Mejora tu alimentación: lo que comes fortalece tus huesos 🥦🥛

Una nutrición adecuada es clave para frenar la pérdida ósea. Estos son los nutrientes esenciales que debes incluir en tu dieta:

Calcio: Fundamental para la salud ósea. Encuéntralo en lácteos, almendras, tofu, sardinas y vegetales de hoja verde como la espinaca.

Vitamina D: Ayuda a la absorción del calcio. Tómala del sol (15-20 minutos diarios) o de alimentos como salmón, huevos y champiñones. Si tienes deficiencia, un suplemento puede ser necesario.

Proteínas: Son esenciales para la regeneración ósea. Consume carnes magras, huevos, pescado y frutos secos.

Magnesio y zinc: Presentes en nueces, semillas y cereales integrales, favorecen la salud ósea.

❌ Evita estos alimentos

🚫 Exceso de cafeína (puede reducir la absorción de calcio).
🚫 Azúcar (aumenta la pérdida de masa ósea).
🚫 Alcohol y tabaco (debilitan los huesos).

2. Ejercicio: la clave para mantener huesos fuertes 🏋️‍♀️🚶

El ejercicio no solo fortalece los huesos, sino que también mejora el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas.

🏋️ Entrenamiento con pesas es lo prioritario: Levantar pesas y hacer ejercicios de resistencia ayuda a fortalecer los huesos y los músculos.

🚶 Caminatas y ejercicios de impacto suave: Caminar 30 minutos al día, bailar o hacer yoga nos ayuda a estar activos y minimizar la pérdida de hueso y músculo.

🧘‍♀️ Ejercicios de equilibrio y flexibilidad: Pilates, Tai Chi o estiramientos ayudan a prevenir caídas y mejorar la postura.

💡 Consejo: Si nunca has hecho ejercicio, empieza poco a poco. Mi recomendación es que durante un tiempo, un fisioterapeuta especializado en osteoporosis te enseñe qué debes hacer.

3. Suplementación: ¿necesitas calcio y vitamina D extra? 💊

Si tu dieta no te aporta suficiente calcio y vitamina D, tu médico podría recomendarte suplementos. Algunas claves:

🔹 Calcio: No recomiendo suplementar con calcio, la alimentación suele ser suficiente a no ser que tengas alguna patología que así lo requiera. 

Las claves son: hacer ejercicio con peso y tener niveles óptimos de vitamina D, K y magnesio para que ese calcio se absorba correctamente.

🔹 Vitamina D: Se recomienda entre 2000 y 4000 UI diarias, pero si tienes deficiencia, se podría recomendar más para subirla a un mínimo de 45 ng/ml en tu analítica.

🔹 Magnesio: También puede ayudar a mejorar la calidad ósea, articular y a tener un mejor descanso.

⚠️ IMPORTANTE: No tomes suplementos sin consultar con un especialista.

4. Medicación: ¿cuándo es necesaria? 💉

Si tu osteoporosis es avanzada y tienes varios factores de riesgo, el médico puede recetar medicamentos para reducir la pérdida ósea y prevenir fracturas. En este artículo te explico mejor: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la osteoporosis? (enlace del articulo)

Algunas opciones incluyen:

✔️ Bifosfonatos (como alendronato o risedronato): Reducen la pérdida de masa ósea.
✔️ Denosumab: Ayuda a prevenir fracturas en personas con osteoporosis severa.
✔️ Terapia hormonal: Puede ser útil en mujeres en menopausia para frenar la pérdida ósea.

💡 Consejo: Sigue siempre las indicaciones de tu médico, contrastarlas con otros y buscando información. Y no suspendas el tratamiento sin consultarlo antes.

5. Prevención de caídas: evita fracturas con estos consejos 🚨

Un hueso frágil es más propenso a fracturas, así que reducir el riesgo de caídas es fundamental.

Aquí van algunos consejos pero recuerda que el ejercicio de fuerza te ayudará a mejorar tu equilibrio, la fuerza de tu hueso y el músculo que lo envuelve y protege.

🔹 Adapta tu casa: Usa alfombras antideslizantes, instala pasamanos en el baño y elimina obstáculos.
🔹 Usa calzado adecuado: Opta por zapatos cómodos, con suela antideslizante.
🔹 Cuida tu visión: Una revisión ocular anual puede prevenir accidentes.

6. Control médico regular: revisa tu salud ósea 🏥

Hazte chequeos periódicos para controlar tu densidad ósea y ajustar tu tratamiento si es necesario.

Densitometría ósea: Es el examen que mide la densidad mineral ósea y se recomienda cada 1-2 años en mujeres con osteoporosis.
Chequeo hormonal: En la menopausia, controlar los niveles de estrógeno puede ayudar a determinar el mejor tratamiento.
Consulta con especialistas: Un reumatólogo, endocrinólogo o fisioterapeuta especializado en osteoporosis puede brindarte la mejor orientación.

7. Conclusión: ¡Empieza hoy a cuidar tus huesos! 💪

Tener osteoporosis no significa que tu calidad de vida se verá afectada. Con una alimentación adecuada, ejercicio regular, suplementación y hábitos saludables, puedes fortalecer tus huesos y prevenir fracturas.

Recuerda: Toma acción ahora y dale a tu cuerpo lo que necesita para mantenerse fuerte y saludable.

📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información 💪

8. ¿Tenemos algún programa sobre esto?

Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular. 

Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:

  • Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.
  • Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.
  • Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.  

Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí.

9. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

10. ¿Cómo citar este artículo?

  • Tu fisio te mueve. ¿Qué medicamentos debo tomar si tengo osteoporosis? 2025   Disponible en:

Referencias científicas 📚

  • National Osteoporosis Foundation. Osteoporosis prevention: Healthy habits and nutrition. Washington, D.C.: NOF; 2022. Disponible en: https://www.nof.org
  • International Osteoporosis Foundation. Nutrition and bone health. Nyon, Switzerland: IOF; 2022. Disponible en: https://www.osteoporosis.foundation
  • Cosman F, de Beur SJ, LeBoff MS, Lewiecki EM, Tanner B, Randall S, et al. Clinician’s guide to prevention and treatment of osteoporosis. Osteoporos Int. 2014;25(10):2359-81. DOI: 10.1007/s00198-014-2794-2
  • Reid IR. Efficacy, effectiveness and side effects of medications used to prevent fractures. J Intern Med. 2015;277(6):690-706. DOI: 10.1111/joim.12339
  • Weaver CM, Gordon CM, Janz KF, Kalkwarf HJ, Lappe JM, Lewis R, et al. The National Osteoporosis Foundation’s position statement on peak bone mass development and lifestyle factors: A systematic review and implementation recommendations. Osteoporos Int. 2016;27(4):1281-386. DOI: 10.1007/s00198-015-3440-3
  • Rizzoli R, Biver E, Bonjour JP. Calcium and vitamin D supplementation in osteoporosis. Osteoporos Int. 2014;25(8):2207-16. DOI: 10.1007/s00198-014-2761-2
  • Kanis JA, Cooper C, Rizzoli R, Reginster JY. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal women. Osteoporos Int. 2019;30(1):3-44. DOI: 10.1007/s00198-018-4704-5
  • Zhao R, Zhao M, Xu Z. The effects of differing resistance training modes on the preservation of bone mineral density in postmenopausal women: A meta-analysis. Osteoporos Int. 2015;26(5):1605-18. DOI: 10.1007/s00198-015-3034-0
  • Michaëlsson K, Wolk A, Langenskiöld S, Basu S, Warensjö Lemming E, Melhus H, et al. Milk intake and risk of mortality and fractures in women and men: cohort studies. BMJ. 2014;349:g6015. DOI: 10.1136/bmj.g6015
  • Reid IR, Bolland MJ, Grey A. Effects of vitamin D supplements on bone mineral density: A systematic review and meta-analysis. Lancet. 2014;383(9912):146-55. DOI: 10.1016/S0140-6736(13)61647-5

 

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

Picture of ALEIX | Tu Fisio Te Mueve
ALEIX | Tu Fisio Te Mueve

Fisioterapeuta experto en Osteoporosis

COMPARTE ESTE CONTENIDO A ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARLE

Tabla de contenidos