¿Cuál es el medicamento más efectivo para la osteoporosis?

Respuesta rápida:

El medicamento más efectivo para tratar la osteoporosis depende de varios factores, pero los bifosfonatos como alendronato y risedronato son los más comúnmente recetados. Estos medicamentos ayudan a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas. 

Es muy importante que sepas que la medicación solo es recomendable en casos graves, donde la densitometría ósea es inferior a -4.0 y existen otros factores de riesgo como el sedentarismo o consumo de alcohol y tabaco.

Igualmente recordar que la medicación debe ir acompañada de cambios en el estilo de vida como el ejercicio de fuerza y una nutrición adecuada para fortalecer los huesos y evitar la progresión de la osteoporosis.

Para una explicación visual más detallada, mira el siguiente video:

Introducción

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a las mujeres mayores de 45 años, especialmente después de la menopausia. Se caracteriza por la pérdida de densidad ósea, lo que hace que los huesos se vuelvan frágiles y más susceptibles a fracturas. 

A menudo, se piensa en los medicamentos como la única solución, pero en realidad, existen enfoques integrales que pueden ayudarte a mejorar la salud ósea sin necesidad de recurrir inmediatamente a medicación. 

En este artículo, exploraremos cuál es el medicamento más efectivo para la osteoporosis y cómo puedes complementarlo con cambios en tu estilo de vida, como ejercicio de fuerza y hábitos nutricionales saludables.

 

1. ¿Qué es la Osteoporosis y cómo afecta la salud ósea?

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, volviéndolos más frágiles y aumentando el riesgo de fracturas. Esto ocurre cuando el cuerpo pierde demasiada masa ósea o no produce suficiente, lo que hace que los huesos se vuelvan más porosos y quebradizos.

¿Por qué las mujeres son más propensas a la osteoporosis?
El riesgo de desarrollar osteoporosis es mayor en las mujeres debido a la disminución de estrógenos durante la menopausia, lo que acelera la pérdida de densidad ósea. Además, factores como la genética, el sedentarismo, y la falta de calcio y vitamina D en la dieta contribuyen a este riesgo.

 

2. ¿Cuáles son los medicamentos más comunes para la osteoporosis?

Aunque los cambios en el estilo de vida son fundamentales y los medicamentos solo se deben dar en casos graves y con factores de riesgo. Algunos medicamentos son necesarios en casos más avanzados de osteoporosis. A continuación, te explicamos los medicamentos más efectivos:

Bifosfonatos: los más recetados

Los bifosfonatos, como el alendronato y el risedronato, son los medicamentos más comunes para tratar la osteoporosis. Estos trabajan inhibiendo la resorción ósea, lo que significa que ralentizan la pérdida de masa ósea.

Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM)

El raloxifeno es un medicamento que imita algunos de los efectos del estrógeno en los huesos. Es útil para mujeres que ya han pasado por la menopausia.

Terapia hormonal (TH)

La terapia hormonal puede ser eficaz, pero suele usarse en casos seleccionados debido a sus posibles efectos secundarios. Es más comúnmente recetada para mujeres con síntomas de menopausia que también tienen osteoporosis.

Terapias biológicas (Denosumab)

El denosumab es una terapia más reciente que inhibe la resorción ósea. Se administra por inyección y puede ser una opción efectiva en mujeres con osteoporosis severa.

Terapia con calcitonina

La calcitonina es una opción menos común, pero a veces se utiliza en mujeres con osteoporosis avanzada. Actúa inhibiendo la descomposición del hueso.

 

3. ¿Qué factores se deben considerar antes de empezar la medicación?

En tu camino hacia el tratamiento adecuado, es esencial considerar varios factores antes de recurrir a la medicación:

Densitometría ósea y otros análisis

Antes de que se prescriba cualquier medicamento, es crucial realizar una densitometría ósea para medir la densidad de tus huesos. Si tu densitometría es inferior a -4.0, junto con otros factores de riesgo como el sedentarismo, fumar, beber alcohol o no hacer ejercicio de fuerza, puede que la medicación sea necesaria.

Tratamientos conservadores antes de medicación

Antes de optar por la medicación, se recomienda probar un tratamiento conservador. En nuestro programa «Vence tu Osteoporosis», ofrecemos un enfoque integral con ejercicio de fuerza, nutrición adecuada, y cambio de hábitos que pueden ser efectivos para mejorar la salud ósea y, en muchos casos, frenar la progresión de la osteoporosis sin necesidad de medicación.

 

4. Ejercicios para Mejorar la Densidad Ósea

El ejercicio es uno de los factores más importantes para fortalecer los huesos y mejorar la densidad ósea. Aquí te compartimos algunos ejercicios que pueden ayudarte:

Ejercicios con pesas

El levantamiento de pesas y el uso de bandas elásticas son excelentes para fortalecer los huesos y aumentar la masa ósea. Estos ejercicios estimulan la formación de hueso nuevo.

Ejercicios de bajo impacto

Si tienes osteoporosis avanzada, es recomendable realizar ejercicios de bajo impacto, como ejercicios de fuerza y complementar con caminar, nadar o andar en bicicleta. Estos ejercicios mejoran la circulación y aumentan la estabilidad ósea sin poner en riesgo las articulaciones.

 

5. Nutrición y Osteoporosis: Los Alimentos Clave

Una dieta adecuada es fundamental para mantener huesos saludables. Aquí algunos nutrientes esenciales:

  • Calcio: Esencial para la formación de huesos fuertes. Asegúrate de consumir alimentos ricos en calcio como lácteos, tofu, vegetales de hoja verde, y frutos secos.
  • Vitamina D: Ayuda a absorber el calcio de los alimentos. Se encuentra en alimentos como el pescado graso (salmón, atún), huevos y productos fortificados.
  • Proteínas: Son esenciales para la reparación y el mantenimiento de los huesos. Incluye proteínas magras como pollo, pescado, y legumbres en tu dieta diaria.

 

6. Conclusión: ¿Es la medicación la única solución?

Aunque los medicamentos pueden ser efectivos, no son la única solución para la osteoporosis. Cambiar tus hábitos de vida mediante un enfoque integral de ejercicio de fuerza, nutrición adecuada y la prevención del sedentarismo puede ser igual de eficaz. 

Antes de recurrir a la medicación, te recomendamos ejercicio de fuerza juntamente con una óptima alimentación.

Recuerda que pequeños cambios en tu vida diaria pueden tener un gran impacto en la salud de tus huesos.

 

📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información 

 

7. ¿Tenemos algún programa sobre esto?

Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular. 

Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:

  • Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.
  • Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.
  • Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.  

Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí.

 

8. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

 

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

 

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

 

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

 

9. ¿Cómo citar este artículo?

 

Referencias científicas 

  • Eastell R, Rosen CJ. The osteoporosis revolution: 50 years of progress. J Clin Endocrinol Metab. 2019;104(10):4674-4681.
  • Black DM, Cummings SR. Osteoporosis treatment: The past, present, and future. Lancet. 2019;394(10206):1222-1234.
  • Bolland MJ, Grey A. Calcium and vitamin D supplements for the treatment of osteoporosis: What do we really know? J Clin Endocrinol Metab. 2017;102(9):2912-2923.
  • Cosman F, Crittenden DB, Adachi JD, et al. Romosozumab treatment in postmenopausal women with osteoporosis. N Engl J Med. 2016;375(16):1532-1543.
  • Reginster JY, Burlet N. Osteoporosis: A still increasing prevalence. Bone. 2006;38(2):4-9.
  • Rizzoli R, Reginster JY, Boonen S, et al. Quality of life in men with osteoporosis: A review of clinical trials. Osteoporos Int. 2007;18(9):1293-1301.
  • National Osteoporosis Foundation. Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. 2014. Available from: https://www.nof.org
  • Sattui SE, Saag KG. Osteoporosis: Current concepts in diagnosis and management. In: O’Neill L, editor. Endocrine and Metabolic Diseases. Springer; 2020. p. 123-137.
  • Silverman SL, Reddy K, Dorey F, et al. A review of the use of denosumab in the treatment of osteoporosis. J Bone Miner Res. 2015;30(7):1242-1249.
  • McClung MR, Geusens P, Miller P, et al. The effect of abaloparatide on the risk of vertebral and nonvertebral fractures in postmenopausal women with osteoporosis. J Bone Miner Res. 2017;32(10):1900-1909.

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

Picture of ALEIX | Tu Fisio Te Mueve
ALEIX | Tu Fisio Te Mueve

Fisioterapeuta experto en Osteoporosis

COMPARTE ESTE CONTENIDO A ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARLE

Tabla de contenidos