Osteoporosis: Los 5 Ejercicios Clave para Prevenir Fracturas y Sentirte Segura Otra Vez

Respuesta rápida: Frenar la osteoporosis es posible con un enfoque integral que incluye una dieta rica en calcio y vitamina D, ejercicio de fuerza, y una evaluación regular de la salud ósea. El ejercicio de fuerza es fundamental, y hay 5 tipos de movimientos clave que puedes hacer de forma segura para fortalecer tus huesos, mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de fracturas.

Para una explicación visual más detallada y ver los ejercicios en acción, mira el siguiente video: 

Introducción: ¿Huesos de Cristal? ¡Vamos a Cambiar Esa Historia!

«Me han dicho que tengo los huesos como de cristal.» Es una frase que escucho a menudo, y sé lo aterrador que puede sonar. Muchas mujeres, especialmente después de los 40 y con la llegada de la menopausia, sienten que sus huesos se vuelven frágiles, y el miedo a romperse con cualquier cosa se instala en el día a día. «Desde que me caí, tengo miedo hasta de caminar deprisa.» ¡No eres la única!

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa en la que los huesos pierden densidad y se vuelven más frágiles, aumentando el riesgo de fracturas. La disminución de estrógenos en la menopausia acelera esta pérdida ósea , lo que puede llevar a la osteoporosis o a la osteopenia, su antesala. Pero tengo una noticia fantástica para ti: ¡frenar y vencer la osteoporosis es totalmente posible! Y el ejercicio, especialmente el de fuerza, es tu mejor aliado.

«No me atrevo a hacer ejercicio por si me lesiono más», me decís muchas. ¡Y os entiendo! Pero aquí no se trata de levantar pesas como una culturista, sino de movimientos inteligentes y seguros que le «dicen» a tu hueso que se haga más fuerte. Hoy te voy a desvelar los 5 tipos de ejercicios clave que te ayudarán a sentirte más fuerte, segura y con más vitalidad. Porque, como siempre digo, ¡esto no va solo de huesos, va de volver a confiar en ti!

1. ¿Por Qué el Ejercicio de Fuerza es tu Súper Héroe contra la Osteoporosis?

Imagina tus huesos como una cuenta bancaria. Con la osteoporosis, estás haciendo retiros constantemente. El ejercicio de fuerza es como hacer depósitos. Cuando pones resistencia en tus músculos, estos tiran suavemente de tus huesos, y esa «tensión» es la señal que el hueso necesita para ¡construirse y fortalecerse! Además, mejora tu masa muscular, lo que te da más estabilidad y reduce el riesgo de fracturas.

«Quiero fortalecerme pero no sé por dónde empezar» — ¡Pues estás en el lugar correcto! Aquí te doy los pilares fundamentales.

2. Los 5 Ejercicios Clave para Unos Huesos de Acero (¡o casi!)

Estos tipos de ejercicios son tus mejores amigos. Recuerda: empieza suave, escucha a tu cuerpo y, si tienes dudas, consulta siempre con un profesional (¡como tu fisio de confianza!).

2.1. Sentadillas (¡Tus Piernas y Glúteos al Poder!)

La sentadilla es la reina de los ejercicios. Trabaja tus muslos, glúteos y espalda baja, fortaleciendo huesos clave como los de la cadera y la columna. Además, ¡te ayuda a recuperar esa seguridad para levantarte del sofá o coger algo del suelo sin miedo!

  • Cómo hacerla segura: De pie, con los pies al ancho de los hombros. Baja lentamente como si fueras a sentarte en una silla, manteniendo la espalda recta. No necesitas bajar mucho al principio. Puedes apoyarte en una silla o una pared.
  • Anécdota: Una paciente me dijo una vez: «Antes me sentía limitada, como si tuviera que pedir ayuda para todo. Ahora puedo agacharme a coger a mi nieto con mucha más confianza gracias a las sentadillas.» ¡Esa es la actitud!

2.2. Levantamiento de Talones (¡Desafía a la Gravedad y Fortalece tus Pies!)

Este ejercicio, simple pero poderoso, trabaja la densidad ósea en tus pies y tobillos, ¡zonas clave para tu equilibrio y movilidad!

  • Cómo hacerla segura: De pie, apoyándote en una pared o silla. Levanta lentamente los talones del suelo, poniéndote de puntillas. Mantén un segundo y baja.
  • Beneficio extra: Mejora el equilibrio, fundamental para prevenir caídas, uno de los grandes miedos que me contáis.

2.3. Flexiones de Pared (¡Ponte Fuerte sin Tocar el Suelo!)

Olvídate de la flexión tradicional si aún no estás preparada. Las flexiones en la pared son una forma fantástica de fortalecer la parte superior del cuerpo y los brazos, protegiendo así tus muñecas y hombros.

  • Cómo hacerla segura: De pie, frente a una pared, coloca las manos un poco más anchas que tus hombros. Flexiona los codos acercando el pecho a la pared y luego empuja para volver a la posición inicial.
  • Conexión: «Me cuesta abrir un bote o cargar una bolsa del súper». Con este ejercicio, ¡poco a poco recuperarás esa fuerza en los brazos!

2.4. Remo con Banda Elástica (¡Espalda Fuerte y Postura Impecable!)

Fortalecer la espalda es crucial para la osteoporosis, ya que ayuda a mantener una buena postura y proteger la columna vertebral. Las bandas elásticas son tus aliadas para empezar.

  • Cómo hacerla segura: Sienta en el suelo con las piernas extendidas y la banda elástica alrededor de tus pies (o átala a un punto fijo). Sujeta los extremos de la banda con las manos y tira hacia ti, llevando los codos hacia atrás y apretando los omóplatos.
  • Impacto: Esto te ayudará a «ganar fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo».

2.5. Caminata enérgica o Marcha (¡El Movimiento que Estimula tus Huesos!)

Aunque no es un ejercicio de «fuerza» puro, la caminata con impacto (cargar tu propio peso) es vital para la salud ósea. ¡Es el ejercicio más accesible y efectivo para todo el cuerpo!

  • Cómo hacerla segura: Camina a un ritmo constante, intentando mantener una buena postura. Puedes empezar con 15-20 minutos e ir aumentando. Si ya caminas, ¡genial! Intenta darle un poco más de «brío».
  • Recuerda: «Desde que me caí, tengo miedo hasta de caminar deprisa». Empezar con caminatas cortas y seguras te ayudará a recuperar esa confianza y a fortalecer tus huesos.

3. ¡Errores Comunes que Debes Evitar!

Sé que quieres sentirte fuerte y segura, pero hay pequeños errores que podemos cometer sin darnos cuenta:

  • Sedentarismo: No hacer suficiente ejercicio puede contribuir a la pérdida de masa ósea.
  • Movimientos bruscos: Evita flexiones o torsiones bruscas de la columna, especialmente si ya tienes un diagnóstico. La seguridad es lo primero.
  • No escuchar a tu cuerpo: Si duele, ¡para! Empieza suave y progresa gradualmente. «Necesito una guía, alguien que me diga qué hacer sin hacerme daño», y esa guía implica ser consciente de tus límites iniciales.

4. Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Ejercicio y Osteoporosis

  • ¿Puedo hacer ejercicio si tengo osteoporosis avanzada? Sí, en la mayoría de los casos. Lo crucial es que sea un programa adaptado y supervisado por un profesional, como un fisioterapeuta especializado. El objetivo es moverte de forma segura y beneficiosa.
  • ¿Con qué frecuencia debo hacer estos ejercicios? Idealmente, de 3 a 5 veces por semana, combinando ejercicios de fuerza con actividades de carga de peso como caminar. La constancia es clave.
  • ¿El ejercicio ayuda a mejorar la densitometría ósea? ¡Sí! El ejercicio de fuerza estimula la formación de hueso y puede ayudarte a mantener o incluso mejorar tu densidad ósea con el tiempo, ¡dándote una alegría en tu próxima densitometría!
  • ¿Solo con ejercicio es suficiente? El ejercicio es fundamental, pero siempre debe ir de la mano de una buena alimentación (rica en proteína, calcio y vitamina D ) y chequeos regulares. Es un enfoque integral.

Conclusión: ¡Tú Tienes el Poder de Frenar la Osteoporosis!

Frenar la osteoporosis es posible con un enfoque integral que combine una dieta adecuada, ejercicio regular y hábitos saludables. Recuerda que pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia en tu salud ósea.

«Estoy cansada de probar cosas que no me funcionan», me habéis dicho. Entiendo esa frustración. Pero con esta guía práctica y tu compromiso, te aseguro que «volverás a sentirte fuerte y segura». Tu próxima densitometría puede ser el reflejo de tu esfuerzo y de tu decisión de tomar las riendas de tu salud.

¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información. ¡Juntas somos más fuertes!

¿Quieres Ir Directa al Grano y Vencer la Osteoporosis?

Si lo que buscas es una guía experta, un plan claro y personalizado para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular, sin florituras, nuestro programa grupal con personalización

«Vence tu Osteoporosis» es para ti.

Con él, conseguirás:

  • Ganar fuerza y seguridad para evitar perder más densidad ósea y de músculo.
  • Aprender todas las herramientas necesarias para tomar decisiones autónomas sobre tu salud.
  • Convertirte en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad.

Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí.

¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?

Mantenerse actualizada y resolver estas dudas no es tarea fácil. Por eso, en «Tu Fisio Te Mueve», buscamos las preguntas que nos mandáis y os damos contenido formativo de valor.

Si te ha sido útil, te animo a que te suscribas a nuestro blog para estar al día. Es gratuito y puedes darte de baja cuando quieras.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

¿Cómo citar este artículo?

Tu fisio te mueve. (2025). ¿Cuál es el mejor tratamiento para la osteoporosis? Disponible en: https://tufisiotemueve.com/osteoporosis-los-5-ejercicios-clave-para-prevenir-fracturas-y-sentirte-segura-otra-vez/

Referencias científicas

  • National Library of Medicine. Osteoporosis and women. Disponible en:
    https://www.nlm.nih.gov
  • Ahmadi M, Ahmadi S, Saadati S, Mehrpour M. Effectiveness of exercise in bone density preservation. J Bone Miner Metab. 2016;34(3):181-8. doi: 10.1007/s00774-015-0694-1.

 

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada. 

Picture of ALEIX | Tu Fisio Te Mueve
ALEIX | Tu Fisio Te Mueve

Fisioterapeuta experto en Osteoporosis

COMPARTE ESTE CONTENIDO A ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARLE

Tabla de contenidos