Todo lo que Necesitas Saber para Cuidar tus Huesos
Respuesta Rápida:
La osteoporosis es una enfermedad ósea que debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturas. A medida que avanza, la densidad ósea disminuye, lo que puede llevar a fracturas en la cadera, columna vertebral y muñecas con mínimos impactos o incluso sin traumatismo aparente.
Principales consecuencias de la osteoporosis:
- Pérdida de masa ósea
- Mayor riesgo de fracturas
- Dolor crónico
- Pérdida de estatura y encorvamiento
Es importante que sepas que mediante ejercicios de fuerza, una dieta rica en proteína, calcio y vitamina D, y un estilo de vida saludable, es posible prevenir y tratar la osteoporosis, mejorando la salud ósea y reduciendo el riesgo de fracturas.
Para una explicación visual más detallada, mira el siguiente video:
Introducción:
La osteoporosis es una condición silenciosa que afecta a millones de personas, especialmente a mujeres mayores de 45 años. A medida que los huesos pierden densidad, se vuelven frágiles y más susceptibles a fracturas. Esto puede afectar la calidad de vida, limitando la movilidad y aumentando el riesgo de dolor crónico. Sin embargo, es importante saber que la osteoporosis puede prevenirse y gestionarse con hábitos adecuados.
En este artículo responderemos a una de las preguntas más comunes: ¿Qué pasa cuando una persona tiene osteoporosis? Descubrirás cómo la osteoporosis afecta tu cuerpo, los factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo, y las mejores estrategias para prevenirla y tratarla.
1. ¿Qué es la Osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad ósea caracterizada por la pérdida de densidad ósea, lo que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan más frágiles. Las fracturas por osteoporosis son más comunes en áreas como la cadera, la columna vertebral y las muñecas, y pueden ocurrir incluso con caídas leves o sin un trauma evidente.
1.1 ¿Por Qué la Osteoporosis es Más Común en Mujeres Mayores de 45 Años?
El cambio hormonal asociado a la menopausia es el principal factor que desencadena la osteoporosis en mujeres mayores de 45 años. La disminución de los estrógenos, hormona que protege los huesos, acelera la pérdida de densidad ósea. Este proceso puede llevar a la osteopenia (una forma leve de pérdida ósea) y, con el tiempo, a la osteoporosis.
Aunque la menopausia es un factor de riesgo importante, la osteoporosis también puede verse influenciada por la genética, el estilo de vida y otros factores ambientales.
2. ¿Qué Sucede en el Cuerpo Cuando Tienes Osteoporosis?
Cuando una persona tiene osteoporosis, sus huesos pierden calcio y otros minerales esenciales, lo que disminuye su densidad y fortaleza. Como resultado, los huesos se vuelven frágiles y son mucho más propensos a fracturas. Esto puede ocurrir de manera gradual, sin síntomas evidentes, pero a medida que la condición progresa, se pueden presentar varios problemas:
- Fracturas frecuentes: Las fracturas de cadera y vértebras son especialmente comunes, incluso con caídas leves.
- Dolor y rigidez: Las fracturas vertebrales pueden causar dolor crónico en la espalda y dificultad para moverse.
- Postura encorvada: La pérdida de densidad ósea en la columna vertebral puede provocar que las vértebras se colapsen, resultando en una postura encorvada o jorobada.
La osteoporosis, aunque inicialmente asintomática, tiene el potencial de cambiar drásticamente la calidad de vida de quienes la padecen. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas lo antes posible.
3. Factores de Riesgo de la Osteoporosis
Si bien cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, hay ciertos factores que aumentan considerablemente el riesgo:
- Edad avanzada: La probabilidad de desarrollar osteoporosis aumenta con la edad.
- Menopausia: La disminución de estrógenos durante la menopausia acelera la pérdida ósea.
- Genética: Si tienes antecedentes familiares de osteoporosis, el riesgo aumenta.
- Estilo de vida sedentario: No hacer ejercicio regularmente contribuye a la pérdida de masa ósea.
- Dieta deficiente: La falta de calcio y vitamina D en la dieta debilita los huesos.
- Fumar y alcohol: Estos factores aumentan la pérdida de masa ósea.
4. ¿Cómo Prevenir la Osteoporosis y Mejorar la Salud Ósea?
Prevenir la osteoporosis es posible mediante un enfoque integral. Incorporar hábitos saludables y realizar cambios en el estilo de vida puede ayudarte a mantener tus huesos fuertes y reducir el riesgo de fracturas.
A continuación te explicamos las mejores estrategias.
4.1 Ejercicio de Fuerza: Clave para la Salud Ósea
El ejercicio es una de las herramientas más poderosas para prevenir y tratar la osteoporosis. Los ejercicios de fuerza, como levantar pesas, sentadillas y flexiones, son ideales para aumentar la densidad ósea.
Estos ejercicios estimulan la formación de nuevo tejido óseo, fortalecen los músculos y mejoran el equilibrio, lo que ayuda a prevenir caídas.
Ejercicios recomendados:
- Sentadillas con pesas: Ayudan a fortalecer las piernas y la cadera, zonas clave para prevenir fracturas.
- Flexiones de brazos: Fortalecen la parte superior del cuerpo y los huesos del pecho y los hombros.
- Peso muerto: Aumenta la salud ósea en la columna vertebral, protegiendo la parte baja de la espalda.
- Elevación de talones: Fortalece los huesos de los tobillos y pies, previniendo caídas.
Si no sabes por dónde empezar, nuestro programa especializado «Vence tu Osteoporosis» te ayudará a incorporar estos ejercicios de manera segura y efectiva. Un poco más abajo en este artículo te explicamos cómo te podemos ayudar.
4.2 Nutrición: El Poder del Calcio y la Vitamina D
El calcio y la vitamina D son esenciales para mantener los huesos fuertes. El calcio es el principal mineral en los huesos, mientras que la vitamina D facilita su absorción.
Asegúrate de incluir alimentos ricos en estos nutrientes en tu dieta diaria:
- Calcio: Lácteos, vegetales de hoja verde como el brócoli y el kale, y pescados grasos como el salmón.
- Vitamina D: Pescados grasos, huevos y exposición al sol. Si es necesario, también puedes considerar un suplemento.
5. ¿Cuándo Considerar Medicación para la Osteoporosis?
En casos graves de osteoporosis, con una densitometría ósea inferior a -4.0 y múltiples factores de riesgo (sedentarismo, tabaquismo, alcohol), la medicación puede ser necesaria. Sin embargo, antes de recurrir a los medicamentos, se recomienda intentar un enfoque conservador.
El tratamiento conservador incluye:
- Ejercicio de fuerza
- Mejorar la dieta
- Cambios en el estilo de vida (como dejar de fumar y eliminar el alcohol)
En muchos casos, este enfoque es suficiente para mejorar la salud ósea sin necesidad de medicación.
6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo prevenir la osteoporosis de forma natural?
Sí, al adoptar una dieta rica en calcio y vitamina D, hacer ejercicio de fuerza y mantener hábitos saludables, puedes prevenir la osteoporosis de forma natural.
¿A qué edad debo preocuparme por la osteoporosis?
Es recomendable comenzar a cuidar tus huesos desde los 45 años, especialmente si estás en la perimenopausia o menopausia. Cuanto antes comiences, mejor será la salud ósea a largo plazo.
¿Es necesario tomar suplementos de calcio y vitamina D?
Si tu dieta no cubre estas necesidades, los suplementos pueden ser útiles. Consulta siempre con tu médico antes de iniciar cualquier suplemento.
7. Conclusión: No dejes que la osteoporosis te detenga
Si tienes osteoporosis o estás en riesgo de desarrollarla, hay muchas maneras de prevenirla o gestionarla de manera efectiva. Adoptar hábitos saludables como el ejercicio de fuerza, una alimentación balanceada y la reducción de factores de riesgo es fundamental para fortalecer tus huesos.
📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información
8. ¿Tenemos algún programa sobre esto?
Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular.
Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:
- Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.
- Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.
- Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.
Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí
9. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
10. ¿Cómo citar este artículo?
- Tu fisio te mueve. (2025). ¿Cuál es el mejor tratamiento para la osteoporosis? Disponible en:
Referencias científicas
- Kanis JA, Oden A, Johansson H, et al. Osteoporosis. Lancet. 2013;381(9867):821-831. doi:10.1016/S0140-6736(12)60551-7.
- Eastell R, Brandi ML, Colón-Emeric C, et al. Exercise and bone health. Osteoporos Int. 2016;27(6):1817-1828. doi:10.1007/s00198-016-3537-0.
- Rizzoli R, Reginster JY, Arnal JF, et al. Calcium and Vitamin D in the prevention and treatment of osteoporosis. Curr Osteoporos Rep. 2016;14(4):292-301. doi:10.1007/s11914-016-0312-2.
- National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Osteoporosis. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/health-topics/osteoporosis. Accedido el 5 de marzo de 2025.
- NIH Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center. Bone Health for Life: Osteoporosis and Related Bone Diseases. Disponible en: https://www.bones.nih.gov. Accedido el 5 de marzo de 2025.
- American Academy of Orthopaedic Surgeons. Osteoporosis: The Basics. Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00213. Accedido el 5 de marzo de 2025.
- International Osteoporosis Foundation. Fact Sheet: Osteoporosis. Disponible en: https://www.osteoporosis.foundation/facts-statistics. Accedido el 5 de marzo de 2025.
- National Osteoporosis Foundation. How to Prevent Osteoporosis. Disponible en: https://www.nof.org/patients/treatment/prevention. Accedido el 5 de marzo de 2025.
- Arnal JF, Rizzoli R, Brandi ML. Diet and osteoporosis: from prevention to management. Osteoporos Int. 2019;30(3):527-537. doi:10.1007/s00198-018-4743-2.
- Shahar E, Levi L, Ben-Galim P, et al. Exercise as a tool for osteoporosis prevention and treatment: current evidence and recommendations. Ageing Res Rev. 2020;60:101070. doi:10.1016/j.arr.2020.101070.
ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO:
El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.