¿Qué alimentos debemos consumir para tener huesos fuertes?

Guía para mujeres con osteoporosis y osteopenia

Respuesta rápida 

Para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, es fundamental consumir alimentos ricos en calcio, vitamina D, magnesio y proteínas de calidad. Algunos ejemplos incluyen:

  • Calcio: Lácteos, sardinas, almendras
  • Vitamina D: Huevo, salmón, hongos
  • Magnesio: Semillas, espinaca
  • Proteínas: Pollo, pescado

Además, es esencial reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados para mantener una salud ósea óptima. Para obtener mejores resultados, combina una alimentación equilibrada con ejercicio de fuerza, que ayuda a fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis.

Para una explicación visual más detallada, mira el siguiente video:

1. La alimentación como base para fortalecer los huesos

A partir de los 40 años, y especialmente en la menopausia, la densidad ósea comienza a disminuir. Si no tomamos acción, esto puede derivar en osteopenia, osteoporosis y un mayor riesgo de fracturas, especialmente en zonas como la cadera y la columna.

Aquí es donde la alimentación juega un papel clave. No solo se trata de consumir calcio, sino de aportar los nutrientes que realmente ayudan a aumentar la densidad ósea y a evitar la desmineralización.

Los 5 nutrientes esenciales para unos huesos fuertes

🥛 Calcio: Fundamental para la estructura ósea. Fuentes: yogur natural, queso curado, almendras, brócoli, sardinas enlatadas con espinas.

☀️ Vitamina D: Sin ella, el calcio no se absorbe bien. Fuentes: huevos, pescado azul (salmón, atún), hongos y exposición al sol.

🌱 Magnesio: Ayuda a fijar el calcio en los huesos. Fuentes: espinaca, semillas de calabaza, cacao puro, frutos secos.

🥩 Proteínas: Son esenciales para la matriz ósea. Fuentes: carnes magras, huevos, pescado, legumbres.

🍊 Vitamina K2: Transporta el calcio a los huesos en lugar de dejarlo en las arterias. Fuentes: natto (soja fermentada), quesos curados, hígado.

👉 ¿Sabías que el exceso de azúcar y los ultraprocesados pueden debilitar los huesos?  Evitarlos es clave para mejorar la densidad ósea.

2. Más allá de la alimentación: el ejercicio como primera línea de tratamiento

Aunque comer bien es fundamental, si queremos detener la pérdida ósea e incluso revertirla, el ejercicio de fuerza debe convertirse en nuestro mejor aliado 💪.

Los mejores ejercicios para la osteoporosis son:

Entrenamiento de fuerza con peso: Sentadillas, levantamiento de pesas, ejercicios con bandas elásticas.
Ejercicios de impacto moderado: Caminata rápida, subir escaleras, saltos suaves.
Ejercicios de equilibrio y coordinación: Yoga, pilates, ejercicios de estabilidad para evitar caídas.

🔹 «Desde que empecé el programa Vence tu Osteoporosis, no solo mejoré mi alimentación, sino que descubrí la importancia del ejercicio. Al principio me daba miedo, pero con la guía adecuada, aprendí a entrenar sin riesgos y mi densitometría mejoró en solo 6 meses.»Rosa, 54 años.

💡 Importante: Si la densitometría ósea indica valores inferiores a -4.0 y hay factores de riesgo como el sedentarismo, el alcohol o el tabaco, podría considerarse el uso de medicación. Pero siempre se debe probar primero el tratamiento conservador con cambios en el estilo de vida.

3. Ejemplo de menú para fortalecer los huesos

Aquí tienes un ejemplo de menú rico en calcio, vitamina D y magnesio:

🥣 Desayuno: Yogur natural con semillas de chía y almendras + una tortilla con espinacas.
🍗 Almuerzo: Pechuga de pollo a la plancha con quinoa y brócoli + 1 trozo de queso curado.
🥑 Merienda: Un puñado de nueces y un batido de plátano con leche de almendras y proteína de suero de leche.
🐟 Cena: Salmón salvaje al horno con ensalada de hojas verdes y tomate.

🔹 Tip extra: Toma el sol al menos 15 minutos al día para activar la vitamina D ☀️.

4. Conclusión: La clave está en el movimiento y la nutrición

No hay soluciones mágicas, pero sí estrategias que funcionan. La combinación de alimentación adecuada y ejercicio de fuerza es la mejor manera de fortalecer nuestros huesos y evitar la osteoporosis.

Si quieres envejecer con calidad de vida, debes empezar hoy mismo. Nuestro cuerpo es nuestra inversión más valiosa.

 

📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información 

 

5. ¿Tenemos algún programa sobre esto?

Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular. 

Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:

  • Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.

  • Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.

  • Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.  

Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí.

 

6. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

7. ¿Cómo citar este artículo?

  • Tu fisio te mueve. Ejercicios de fisioterapia para osteoporosis.  2025   Disponible en: https://tufisiotemueve.com/que-alimentos-debemos-consumir-para-tener-huesos-fuertes/

📚 Referencias científicas 

  • National Osteoporosis Foundation. Calcium and Vitamin D: What You Need to Know. National Osteoporosis Foundation [Internet]. 2024 [citado 24 feb 2025]. Disponible en: https://www.nof.org
  • Weaver CM, Gordon CM, Janz KF, Kalkwarf HJ, Lappe JM, Lewis R, et al. The National Osteoporosis Foundation’s Position Statement on Peak Bone Mass Development and Lifestyle Factors: A Systematic Review and Implementation Recommendations. Osteoporos Int. 2016;27(4):1281-1386.
  • Daly RM, Gianoudis J, Kersh ME, Bailey CA, Ebeling PR, Krug R. Effects of a Multi-Component Exercise Program on Bone Health in Middle-Aged and Older Adults: A Randomized Controlled Trial. J Bone Miner Res. 2020;35(8):1421-1432.
  • Kanis JA, Cooper C, Rizzoli R, Reginster JY. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal women. Osteoporos Int. 2019;30(1):3-44.
  • Kohrt WM, Bloomfield SA, Little KD, Nelson ME, Yingling VR. Physical Activity and Bone Health. Med Sci Sports Exerc. 2004;36(11):1985-1996.
  • Weaver CM, Alexander DD, Boushey CJ, Dawson-Hughes B, Lappe JM, LeBoff MS, et al. Calcium plus vitamin D supplementation and risk of fractures: an updated meta-analysis from the National Osteoporosis Foundation. Osteoporos Int. 2016;27(1):367-376.
  • Babatunde OO, Forsyth JJ, Gidlow CJ, Paskins Z. A meta-analysis of brief high-impact exercises for enhancing bone health in premenopausal women. Osteoporos Int. 2020;31(9):1635-1649.
  • Zhao R, Zhao M, Xu Z. The effects of differing resistance training modes on the preservation of bone mineral density in postmenopausal women: a meta-analysis. Osteoporos Int. 2015;26(5):1605-1618.
  • Gallo L, Vanstone CA, Weiler HA. Vitamin K and Bone Health: A Review of the Evidence. Clin Nutr. 2021;40(7):4702-4714.
  • Macdonald HM, Reid IR, Gamble GD, Fraser WD, Tang JC, Wood AD, et al. Effect of 1-Year Vitamin D Supplementation on Bone Density and Fracture Risk in Older Community-Dwelling Adults: A Randomized Controlled Trial. J Bone Miner Res. 2022;37(4):661-669.

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

Picture of ALEIX | Tu Fisio Te Mueve
ALEIX | Tu Fisio Te Mueve

Fisioterapeuta experto en Osteoporosis

COMPARTE ESTE CONTENIDO A ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARLE

Tabla de contenidos