10 Recomendaciones para cuidar el sistema óseo

10 pasos clave:

  1. Ejercicios de fuerza: Realiza actividades como levantamiento de pesas y sentadillas para fortalecer los huesos.
  2. Proteína: Asegúrate de incluir suficiente proteína en tu dieta para mantener tus huesos y músculos fuertes.
  3. Calcio, vitamina D, K y magnesio: Consume alimentos ricos en estos nutrientes esenciales o considera suplementos si es necesario.
  4. Ejercicio de bajo impacto: Actividades como caminar o nadar son perfectas para la cadera.
  5. Controla tu peso: Mantén un peso saludable para reducir la presión sobre tus huesos.
  6. Evita el sedentarismo: No permanezcas inactiva por mucho tiempo. Muévete a diario.
  7. No fumar ni beber en exceso: Estos hábitos debilitan los huesos, así que trata de evitarlos.
  8. Densitometría ósea: Realízate chequeos regulares para controlar la salud de tus huesos.
  9. Consulta médica: Habla con tu médico sobre cualquier preocupación ósea.
  10. Enfoque integral: Si ya tienes osteoporosis, combina ejercicio, nutrición y cambios de hábitos antes de considerar medicación.

 

Para una explicación visual más detallada, mira el siguiente video:

Introducción

La salud ósea es una prioridad, especialmente para las mujeres mayores de 45 años, quienes atraviesan cambios hormonales debido a la menopausia. 

La osteoporosis es una condición común que afecta la densidad ósea y aumenta el riesgo de fracturas, pero es posible frenar su avance y mejorar la salud ósea con hábitos adecuados. 

En este artículo, exploraremos las 10 recomendaciones clave para cuidar tu sistema óseo, basadas en evidencia científica y con un enfoque práctico que puedes implementar desde hoy.

1. Realiza Ejercicios de Fuerza de Forma Regular

El ejercicio es una de las mejores maneras de prevenir y frenar la osteoporosis. Los ejercicios de fuerza, como el levantamiento de pesas, las sentadillas y los ejercicios con bandas elásticas, estimulan la formación de hueso y aumentan la densidad ósea. Además, mejorarás la masa muscular, lo que reduce el riesgo de caídas y fracturas.

Consejo: Si no estás acostumbrada a realizar ejercicios de fuerza, comienza con movimientos de bajo impacto e incrementa gradualmente la intensidad. 

Si necesitas una guía estructurada, puedes unirte a nuestro programa «Vence tu Osteoporosis», diseñado específicamente para mujeres con osteopenia y osteoporosis. Al final de este artículo te explicamos cómo podemos ayudarte.

2. Mantén una alimentación rica en Proteína, Calcio, Vitamina D, K y Magnesio

Para mantener los huesos fuertes, es esencial que tu alimentación esté equilibrada. Asegúrate de incluir una suficiente cantidad de proteína, ya que es vital para la salud ósea y muscular. 

También es importante consumir calcio para la formación de huesos, vitamina D y vitamina K para la absorción y mineralización del calcio, y magnesio para el buen funcionamiento óseo.

Fuentes recomendadas:

  • Proteína: Carne magra, pescado, huevos, legumbres, frutos secos y productos lácteos.
  • Calcio: Lácteos, brócoli, espinacas y almendras.
  • Vitamina D: Pescado graso, yema de huevo, exposición al sol y suplementos si es necesario.
  • Magnesio: Frutos secos, semillas, espinacas y aguacates.

3. Evita el Sedentarismo

El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo para la osteoporosis. La falta de actividad física disminuye la densidad ósea y debilita los músculos.

Incorpora el ejercicio de fuerza en tu vida, 1 hora dos veces a la semana es una pequeña inversión de tiempo que agradecerás en unos años. Así lo han hecho más de 300 alumnas que han pasado por nuestro programa “Vence tu osteoporosis”.

4. Controla tu peso y mantén una alimentación equilibrada

Mantener un peso saludable es fundamental para reducir la presión sobre tus huesos. El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de fracturas en las caderas y la columna vertebral. 

Opta por una alimentación equilibrada, rica en alimentos naturales, y evita el exceso de azúcares procesados.

5. Considera la densitometría ósea

La densitometría ósea es una prueba fundamental para medir la densidad de tus huesos y detectar condiciones como la osteopenia y la osteoporosis. 

Si tienes más de 40 años, especialmente si atraviesas la perimenopausia o menopausia, habla con tu médico para realizarte esta prueba periódicamente.

6. No fumes y elimina el consumo de alcohol

Fumar y consumir alcohol en exceso son hábitos que afectan negativamente la salud ósea. El tabaco reduce la circulación sanguínea hacia los huesos, mientras que el alcohol afecta la capacidad del cuerpo para absorber el calcio. 

Eliminar estos hábitos contribuirá significativamente a la salud de tus huesos.

7. Realiza Ejercicios de fuerza para la Cadera

La osteoporosis en la cadera es una de las preocupaciones más comunes, ya que aumenta el riesgo de fracturas. 

Realiza ejercicios de bajo impacto, como ejercicio de fuerza. Este ejercicio es el más efectivo para fortalecer los huesos de la cadera sin ejercer demasiada presión sobre ellos.

8. Suplementos: Vitamina D y K, y Magnesio

Si no obtienes suficientes nutrientes a través de la dieta, los suplementos pueden ser útiles. Es importante que tomes vitamina D y K, que favorecen la absorción de calcio, y magnesio, que ayuda a mantener los huesos saludables. 

En la mayoría de los casos, el calcio no es necesario en suplemento, ya que es más efectivo obtenerlo de los alimentos.

9. Monitorea Regularmente tu Salud Ósea

Además de la densitometría ósea, es fundamental realizar chequeos médicos regulares para evaluar la salud de tus huesos. Esto incluye la revisión de factores de riesgo, como antecedentes familiares de osteoporosis, enfermedades endocrinas, y la evaluación de tu estilo de vida.

10. Adopta un Enfoque Integral para la Osteoporosis

Si ya te han diagnosticado osteoporosis, adoptar un enfoque integral que combine ejercicio de fuerza, nutrición adecuada y cambio de hábitos es crucial. 

En casos graves, con una densitometría inferior a -4.0 y factores de riesgo adicionales, como sedentarismo o consumo de alcohol, la medicación puede ser una opción, pero siempre después de haber intentado un tratamiento conservador.

11. Conclusión y Recomendaciones Finales

Cuidar tu sistema óseo es crucial para mantener una vida activa y saludable a medida que envejeces. Siguiendo estas 10 recomendaciones clave, puedes prevenir y frenar la osteoporosis, mejorando tanto tu salud ósea como tu bienestar general. 

Recuerda que la combinación de ejercicio, una dieta adecuada y hábitos saludables son esenciales para mantener tus huesos fuertes.

 

📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información 

 

12. ¿Tenemos algún programa sobre esto?

Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular. 

Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:

  • Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.
  • Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.
  • Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.  

Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí.

 

13. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

 

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

 

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

 

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

 

14. ¿Cómo citar este artículo?

 

Referencias científicas 📚

  • Kanis JA, McCloskey EV, Johansson H, Oden A, Melton LJ, Khaltaev N. Development and use of FRAX® in osteoporosis. Osteoporos Int. 2008 Dec;19(4):1-5. doi: 10.1007/s00198-008-0633-5.
  • Naghii MR, Mirmiran P, Moghadam SK, Eftekhari MH, Azizi F. Vitamin D and its role in osteoporosis. J Bone Miner Metab. 2010;28(5):383-90. doi: 10.1007/s00774-010-0235-5.
  • Whedon GD. The effect of exercise on bone mass in postmenopausal women. Bone. 2003 Jun;32(5):645-52. doi: 10.1016/S8756-3282(03)00055-3.
  • LeBoff MS, Siris ES, Greene DF, et al. The importance of calcium in the management of osteoporosis. Osteoporos Int. 2008 May;19(5):515-27. doi: 10.1007/s00198-008-0647-z.
  • Goulding A. Exercise and bone health in postmenopausal women. Bone. 2001 Jul;29(1):77-83. doi: 10.1016/S8756-3282(01)00446-7.
  • Kröger H, Niskanen L, Mattila K, et al. Magnesium intake and its relationship to bone mineral density in a population-based study. Osteoporos Int. 2007 Mar;18(3):253-60. doi: 10.1007/s00198-006-0253-3.
  • Castiglioni S, Cazzaniga A, Albisetti W, et al. Magnesium and osteoporosis: Current state of knowledge and future research directions. Nutrients. 2013 Oct;5(10):3022-36. doi: 10.3390/nu5103022.
  • van Driel M, Woltjes S, Peeters M, et al. Vitamin K and bone health. Osteoporos Int. 2017 Jun;28(6):1837-51. doi: 10.1007/s00198-017-3972-9.
  • Hinton PS, Nigh P, Graves D, Lutz R. Effects of physical activity on bone mineral density and fracture prevention. J Clin Endocrinol Metab. 2001 Nov;86(11):5272-8. doi: 10.1210/jcem.86.11.7920.
  • American College of Rheumatology. Management of osteoporosis: a review of current recommendations. Arthritis Care & Research. 2016 Jul;68(7):1151-62. doi: 10.1002/acr.22850.

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

Picture of ALEIX | Tu Fisio Te Mueve
ALEIX | Tu Fisio Te Mueve

Fisioterapeuta experto en Osteoporosis

COMPARTE ESTE CONTENIDO A ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARLE

Tabla de contenidos